¿Qué ver en las Lagunas de Ruidera?.

¡Comparte este artículo!

¿Eres de los que les fascina armar planes rápidos los fines de semana? Y si además de eso adoras todo lo referente a turismo de la mejor calidad, este artículo es para ti. Si deseas saber qué ver en las Lagunas de Ruidera, te lo explicamos de la mejor manera.

Si disfrutas el compartir tiempo con tus seres queridos, o a su vez regalarte un tiempo para ti en un destino mágico y maravilloso, amarás este lugar. Con su gran belleza paisajística y el ambiente tan inspirador, estas lagunas prometen cautivarte en gran medida.

Conoce más a detalle qué ver en las Lagunas de Ruidera.

Lo principal que debes saber es que este atractivo centro es un Parque Nacional denominado así desde el 13 de julio del año 1979. Consta de 15 lagunas comunicadas entre sí por el cauce del Río Guadiana.
Todo un paisaje altamente hermoso y atractivo gracias a todos los componentes que lo forman en su totalidad. Con una extensión de 35 kilómetros, este monumento es sin lugar a dudas, uno de los sitios más mágicos de todo el continente.

ASPECTOS GEOLÓGICOS

Uno de los aspectos geológicos más importantes sobre qué ver en las Lagunas de Ruidera, es sin duda lo que se roba la atención de los turistas.
Todas estas lagunas proceden del acuífero Campo de Montiel. En su composición química, estas aguas poseen un alto contenido en bicarbonato de calcio. Gracias a esto, se han ido formando con el pasar de los años, unas barreras físicas que separan una laguna de otra.
Aunque, siempre unidas por la corriente del rio, estas lagunas han sido separadas por estas estructuras denominadas “Tobas”. Asimismo, dichas barreras se generan al más mínimo desequilibrio tanto físico como químico de estas aguas.

Ahora bien, en las épocas donde se puede observar lluvias constantes en este sitio, hacen que se aumente en mayor medida la cantidad de agua contenida en las presas. Por ende, favoreciendo la formación de una de sus más preciadas maravillas, se forman las cascadas.

Las cuales no son más que corrientes de agua que se forman entre una presa y otra. Debido esto, se supera la capacidad de la misma de contener el vital líquido siendo precursor de su génesis.

lagunas-ruidera-flora

FLORA

La vegetación en este espacio es muy variada y diversa, siendo conformada desde formaciones boscosas hasta una vegetación palustre. Sin embargo, predomina la vegetación de tipo meseteña en casi toda su totalidad.

La especie de árbol que más predomina es la del encinar, el cual convive con las sabinas albares en las zonas más frías y elevadas de este monumento. Por otro lado, esta especie se ve sustituida en las zonas más bajas por un denso matorral.

Así pues, comienzan a predominar los coscojares, aliagas y espinos. Acercándose más al fondo de los valles y alrededores de las lagunas predominan los álamos blancos y los olmos.

Y, más cercano al límite de las lagunas, encontramos carrizos, masiegas, espadañales y los famosos juncos que contribuyen a su esplendor. En este punto se desarrollan bandas de vegetación más o menos sensibles a la humedad por su ubicación.

patos-lagunas-ruidera

FAUNA

En este parque habitan más de 250 especies de animales vertebrados. Entre las cuales se encuentran mamíferos, que llevan un estilo de vida en su mayor parte escondidos y son difíciles de observar. Pero son las aves, principalmente las acuáticas, las que captan rápidamente la atención.

Están la gallineta, el rascón y el carricero tordal, aves que se esconden entre la palustre vegetación que rodea el borde del agua de la laguna. También, entre las especies más características se encuentran el porrón moñudo y el aguilucho lagunero.

Otras especies que encontrarás si eres un gran y cuidadoso observador, es el pato colorado, el zampullín y focha común, el ánade real y el somormujo lavanco. Además, si tienes suerte podrás toparte también con reptiles y anfibios de lo más peculiares.

Al ser este un sitio en su mayoría compuesto por agua, lo que más predomina en él son sus peces. Entre estos podemos encontrar los predominantemente grandes barbos, en tres especies diferentes. Asimismo, el calandino, la boga del Guadiana, el fraile o la colmilleja son otras de las especies que podemos encontrar en estas magníficas aguas.

Destinos para visitar en tu viaje por este maravilloso sitio.

¿Aún te preguntas qué ver en las Lagunas de Ruidera? A parte de sus paisajes hermosos, no es lo único que podrás conseguir en esta zona. Consta también de varios sitios especiales a los que podrás asistir sin problema alguno si así lo deseas.

RUIDERA

Sin dudas uno de los principales destinos qué ver en las Lagunas de Ruidera. En la parte más central de este maravilloso parque se encuentra la localidad de Ruidera. Este es el lugar donde encontrarás el centro de agua y el centro de recepción de visitantes. Siendo así el corazón del lugar y gracias a esto se le otorga su nombre.
Entre sus rasgos arquitectónicos destacan la famosa Casa del Rey, la Fábrica de Pólvora de la antigüedad y la Iglesia de Santa María La Blanca. También podrás encontrar un conocido paraje llamado El Hundimiento, que no es más que una catarata que separa las lagunas bajas y medias.

QUEBRADA DEL TORO

Consta de una formación completamente natural que está situada al borde de los acantilados que bordean la Laguna de San Pedro. Formada por una grieta de origen sísmico de 400 metros de longitud y 30 metros de profundidad.
Recientemente fue adaptada para el turismo proporcionándole las medidas de seguridad necesarias y creándole un fácil acceso. El recorrido dura aproximadamente una hora y se pueden encontrar pequeñas cuevas en su interior que finalizan en el famoso mirador de la Laguna de San Pedro.

CUEVA DE MONTESINOS

Gracias a las filtraciones que se generaron por el agua de la lluvia, y una cavidad más o menos anegada, son los componentes que dan vida a la Cueva de Montesinos. Ideal para los niños, este recorrido guiado por un carismático personaje que va contando todas las aventuras de Don Quijote.
Sin lugar a duda, existen infinidades de opciones sobre qué ver en las Lagunas de Ruidera, estamos seguros de que podrás conseguir la que más se adapte a ti.

Te esperamos en nuestras cabañas Los Molinos para disfrutar de estos maravillosos lugares y adentrarte en las Lagunas de Ruidera.

¡Reserva ya tu cabaña!